Una planta de energía solar rural en Madagascar / Imagen: We Light.
Con más de 2.800 horas/año de sol en todas sus regiones, Madagascar es un país propicio para el despliegue de proyectos solares. Conscientes de este potencial, muchas estructuras privadas ahora están concentrando sus inversiones en la instalación de nuevas infraestructuras solares. Entre estas entidades, podemos citar a WeLight Madagascar, que se centra especialmente en las minicentrales eléctricas.
En Madagascar, la gran mayoría de la población aún no tiene acceso a la electricidad, y la isla se encuentra entre los estados menos electrificados de África. El territorio malgache aún debe albergar proyectos de electrificación masivos antes de que todo el país pueda beneficiarse de la corriente. Recientemente, WeLight Madagascar, empresa especializada en electrificación rural, anunció la inversión de 28 millones de euros para electrificar 120 pueblos de la isla.
Impulsando Emprendedores
El proyecto consiste en la instalación de minirredes solares en cada localidad. Cada infraestructura constará de una pequeña planta de energía solar, un sistema de almacenamiento de baterías, una línea de distribución y medidores ubicados en las instalaciones de los clientes. Cada uno con al menos 3.500 habitantes, los 120 pueblos afectados por este proyecto están repartidos en 17 regiones de Madagascar. El operador estima que cuando finalicen las obras en 2024, aproximadamente 45.000 hogares estarán conectados y cerca de 250.000 personas se beneficiarán directamente de estas nuevas instalaciones.
Leer también
Paneles solares para bombear agua: la experiencia mixta de Zimbabue
No se ha especificado la lista de pueblos que serán electrificados, pero el operador dice que ha elegido localidades rurales con fuerte potencial económico. La idea es dirigirse a los pequeños empresarios en particular y apoyar su desarrollo a través de un suministro de electricidad. Algunos talleres pueden incluso beneficiarse de una conexión trifásica si es necesario. Con esta estrategia, la empresa cree que puede mantener su presencia. Obviamente, también se consideraron muchos más criterios técnicos de selección: el tamaño y la forma del área, el número de habitantes, la proximidad a la carretera, la accesibilidad, etc.
Mejores condiciones de vida para la población rural malgache
La isla de Madagascar se compone de más del 80% de áreas rurales, de las cuales solo alrededor del 10% tiene acceso a la electricidad. Las condiciones de vida en lugares sin electricidad son deplorables. Muchos sectores como la seguridad, la educación y la salud se ven afectados por la falta de energía, sin mencionar la economía local que lucha por prosperar.
Leer también
Sequía provoca cortes de energía masivos en África y Asia
El proyecto solar WeLight promete, por lo tanto, traer una mejora significativa a las condiciones generales de vida en las áreas involucradas. Debes saber que antes, la empresa ya operaba en 35 veredas rurales, habiendo conectado 9.000 hogares. Para 2024, el operador habrá suministrado energía baja en carbono a 54.000 hogares.
A escala nacional, este gran proyecto tendrá el impacto de contribuir al objetivo establecido por el Ministerio de Energía de Madagascar. Consiste en alcanzar una tasa de electrificación de al menos el 50% en Grande-Île en los próximos años. Según los últimos datos del Banco Mundial, el país todavía se encuentra en torno al 33%, con poco menos de 600 MW de potencia instalada para una población de casi 29 millones.