El Ministerio de Defensa de Estonia ha cuestionado si debería permitirse instalar parques de paneles solares en las regiones fronterizas con Rusia, escribe ERR News.
Los municipios del condado de Ida-Viru, que es una de las regiones que se verán afectadas por la prohibición, están preocupados por cumplir los objetivos climáticos del gobierno si no se les permite construir parques solares o eólicos. Miiko Peris, jefa del Departamento de Innovación del Ministerio de Defensa, dijo:
“El reto al que se enfrenta el Ministerio de Defensa es que las ondas electromagnéticas que emite una instalación de energía solar interfieren en los sistemas de alerta temprana de las fuerzas de defensa, y estos sistemas de alerta temprana son, a su vez, un aspecto vital para el mantenimiento de la defensa nacional”.
El Ministerio afirma que las restricciones no se aplican a los paneles solares instalados cerca o sobre jardines de infancia y edificios escolares. Peris señaló que es importante desarrollar la producción de energía amigable con el medio ambiente, pero los intereses de seguridad nacional también son muy importantes.
Dado que las restricciones impuestas en aras de la defensa afectan a todo el condado de Ida-Viru, los municipios están preocupados por cómo lograr los objetivos climáticos. Ocho municipios han enviado una carta con objeciones al gobierno. El alcalde de Narva, Katri Raik, dijo que lo principal que los municipios quieren lograr es que el gobierno comprenda que no pueden implementar los objetivos climáticos debido a las condiciones existentes.
El Ministerio de Defensa expresó la esperanza de que con el desarrollo de la tecnología, será posible aliviar a tiempo las restricciones a los parques solares y eólicos en la frontera.
Lea también: Sadales tīkls de Letonia espera que la energía solar contribuya a la red