sábado 23 Sep, 2023
spot_img
InicioGeneralEnergías Renovables - Polinesia: En Taravao, se instala una planta de energía...

Energías Renovables – Polinesia: En Taravao, se instala una planta de energía solar en la finca

Las primeras apuestas y mucha promesa este viernes, en los cerros que dan al liceo de Taravao. A estas grandes extensiones de praderas atravesadas por rebaños de ganado, a las pocas arboledas, grandes árboles y cocoteros pronto se sumarán 25.000 paneles solares. Porque es aquí, en un terreno de 12 hectáreas propiedad de Jonui Maau-Raoulx y su familia, donde debería entrar en funcionamiento el primer gran parque fotovoltaico de la Polinesia. Hasta entonces, era la cubierta de un hipermercado la que albergaba la mayor instalación solar de fenua, con una potencia pico de 1,2MW. En Taravao se equipan poco más de 10MWp. Suficiente para cubrir el consumo, a lo largo del año, de 5.100 hogares y “evitar que se quemen 3 millones de litros de gasóleo en la central de Punaruu”, según estiman los promotores. Des kWh qu’il faudra tout de même attendre : les pieux battus ce vendredi – les concepteurs de la centrale ont choisi d’éviter le béton pour laisser un maximum d’espace pour paître – ne sont là que pour mener des tests d’arrachage en algunas semanas. Y asegúrese de que la estructura pueda soportar los vientos ciclónicos. La construcción no comenzará realmente hasta el próximo junio, con una conexión prevista para agosto de 2024.

Esta planta es llevada por miembros de las familias Siu y Lausan (Yune Tune), por Vincent Law y por el matrimonio Bailey, todos agrupados, con el dueño del terreno, dentro de la empresa Mahana O’hiupe.© Radio 1

A la sombra de los paneles

Esta planta, la primera de las cuatro que eclosionarán en el sur de Tahití tras la convocatoria de proyectos lanzada por el país a principios de 2021, está protagonizada por miembros de las familias Siu y Lausan (Yune Tune), por Vincent Law y por los Bailey pareja. , todos agrupados, con el dueño del terreno, dentro de la empresa Mahana O’hiupe. Para dar respuesta a los «desafíos energéticos y alimentarios de Polinesia», pero también al sistema de puntuación de candidatos propuesto por el gobierno, que favorecía el uso dual del suelo, se optó por paneles solares colocados entre 2,5 y 4 metros sobre el suelo. cuyas filas estarán «lo suficientemente separadas» para permitir que crezca la hierba. Un “desafío”, reconocemos en Sunzil, un especialista en fotovoltaica vinculado a los grupos TotalEnergies y EDF, y que, a pesar de las centrales eléctricas construidas por todas partes en los territorios de ultramar, aún no había probado la convivencia entre paneles y ganado.

Por el lado de Jonui, «esperamos a ver», pero Gérard Siu quiere ser más tranquilizador. “Es un buen concepto, porque permitirá que los animales coman mejor”, se entusiasma el empresario, que asumió la presidencia de la empresa tras la muerte de su hermana Linda, impulsora del proyecto durante mucho tiempo. Los paneles les darán sombra a la mitad del día, lo que les permitirá permanecer en el campo en lugar de estar debajo de un árbol donde no hacen nada”. Esta opción «agrisolar» era una condición sine qua non para el propietario, ganadero, con quien comenzaron las conversaciones hace casi dos años: «Exigí que siempre hubiera vacas», insiste. “Estamos felices de poder traer nuestra piedra a las energías renovables del país”, agrega su hija. Vamos allá, y podríamos tener otros proyectos”.

“Esperamos hacer más”

Las 73 hectáreas del predio en realidad permiten imaginar muchas cosas, como lo deslizan los representantes de Mahana O’hiupe. «Hicimos el máximo permitido por la convocatoria de proyectos, pero en el futuro, podemos ampliar la «tubería» y aumentar la potencia en un 50% sin infraestructura adicional», especifica Gérard Siu. En caso de ampliación, el agrisolaire, una idea también explorada por varias tavana de Raromata’i, que se han asociado con el especialista Akuo para poner en marcha proyectos de invernaderos fotovoltaicos, siempre estará en juego. “La idea es que la independencia energética no se produzca a expensas de la independencia alimentaria”, explica el director de la empresa, Patrick Lang. Con este proyecto hemos resuelto un poco esta ecuación, estamos muy orgullosos de él y, por supuesto, esperamos hacer otros”.

Esta planta cubrirá las necesidades eléctricas de 5.100 hogares © Radio 1

Cuándo ? Si el ritmo de construcción de los parques solares especialmente, en Tahití, debe ser fijado por el País y sus convocatorias de proyectos, es también del lado de la Tep y de la red de transporte de electricidad que hay que volcarse. Según su director general, Hervé Dubost-Martin, las instalaciones actuales serían suficientes, salvo algunos «ajustes», para absorber los 30 MWp de producción que nacerán en la zona (dos proyectos de Engie Renouvelables Polynésie, y Manasolar de el grupo Moux, cerca de Teva i Uta). Pero habrá que “redimensionar” parte de la red, o mejor, relevarla gracias a sistemas de baterías, para acomodar más. Porque la futura central de Hiupe solo acomoda baterías para «suavizar» su producción durante el día: de noche y en días demasiado nublados, los 25.000 paneles no producen.

Por Charlie René para Radio 1

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner