viernes 22 Sep, 2023
spot_img
InicioGeneralEntra en funcionamiento la planta solar más potente de Europa

Entra en funcionamiento la planta solar más potente de Europa

Denominada “Francisco Pizarro”, la planta fotovoltaica construida por la energética española Iberdrola en Extremadura es la más grande y potente de Europa. Comenzó a inyectar electricidad a la red el 10 de agosto de 2022.

Con una potencia de 590 MWp, el granja solar gigante ocupa una superficie de 1.300 hectáreas entre los municipios de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera. El proyecto requirió una inversión de más de 300 millones de euros y dio empleo a más de 1.500 personas durante los períodos de alta actividad en el sitio. El 60% de ellos eran trabajadores locales. Se instalaron 1.494.240 paneles fotovoltaicos, 13.724 seguidores (followers) y 313 inversores.

Durante la construcción, se descubrieron y salvaron tres sitios arqueológicos antiguos y medievales. Esta planta reemplaza a Núñez de Balboa y sus 500 MW, también construidos por Iberdrola y que en su momento fue el más poderoso de España y de Europa. Cabe señalar que el proyecto fotovoltaico de 1.000 hectáreas en Llamó en Gironda, que aspiraba a ser la mayor de Europa, no lo será, por tanto, si algún día llega a hacerse realidad. No obstante, debería ser el más potente del viejo continente ya que prevé una potencia de 1.000 MW.

Leer también
La futura mayor central solar de Europa quiere arrasar un bosque de las Landas

Biodiversidad

Francisco Pizarro[1] producirá suficiente electricidad para cubrir el consumo de alrededor de 334.000 hogares, dijo Iberdrola en un comunicado. Conectado a la red el 10 de agosto de 2022, el parque solar irá aumentando su producción de forma progresiva hasta estar plenamente operativo el próximo mes.

Aunque los paneles cubren una gran superficie, Iberdrola quiere fomentar la biodiversidad sobre el terreno. Según la empresa, la instalación fue diseñada de tal forma que permitiera a losganadería ovina. También afirma que ha tomado medidas para proteger la avifauna en particular mediante la instalación de cajas nido y la creación de áreas dedicadas a la alimentación de las aves.

Leer también
¿Pueden los parques fotovoltaicos mezclarse bien con la biodiversidad?

Acuerdos de compra de energía

Para garantizar la viabilidad del proyecto, Iberdrola ha firmado contratos de venta de electricidad a largo plazo (Acuerdos de compra de energía o PPA) con multinacionales como Danone, Bayer et Pepsi, cuales abastecerá así de energía verde a sus filiales españolas.

El año pasado, España produjo el 47% de sus necesidades de electricidad a partir de fuentes de energía renovables. Para 2030, pretende llegar al 75% y depende principalmente de la energía solar y eólica para llegar allí.

Leer también
¿Cómo España produce electricidad solar en mitad de la noche?

Leer también
Faraónico: esta planta de energía solar en el desierto será tan grande como una ciudad como Estrasburgo

____________________________________________

[1] Francisco Pizarro fue un conquistador español, enviado por Carlos V a Sudamérica para conquistar territorios y colonizarlos en nombre de la corona española. Se sabe que encarceló y condenó a muerte en 1533 al emperador inca Atahualpa. En nuestra opinión, poner a una central fotovoltaica el nombre de un guerrero colonizador que cometió masacres no es una buena idea.

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner