España ha incrementado significativamente su suministro de gas a Marruecos a través del gasoducto que conecta la Península Ibérica y el país norteafricano a través de Tarifa (Cádiz). En noviembre, la exportación de gas desde España a Marruecos a través del gasoducto magrebí se multiplicó casi por 3,5 respecto a la media de los meses anteriores, en un momento en el que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene muy buenas relaciones con el país norteafricano.
Rabat, que lleva 25 años utilizando el gasoducto del Magreb en sentido contrario, se ve obligada a revertir la situación, ya que Argelia cerró el tramo que atraviesa su territorio y dejó de enviar gas desde los campos de Hassi R’Mel el pasado mes de noviembre. por el conflicto con Marruecos. El país norteafricano comenzó a enviar gas a través del Magreb el pasado mes de junio después de que España asegurara a Argelia que Marruecos obtenía gas de los mercados internacionales y no de los campos argelinos.
FOTO/NATURGY – El gasoducto Magreb-Europa
El gas adquirido por Marruecos permitirá producir electricidad en las dos únicas centrales de ciclo combinado del país, Ain Beni Mathar, cerca de la frontera con Argelia, y Tahaddart, cerca de Tánger, participada por Endesa. En concreto, la empresa española posee el 32%, la alemana Siemens el 20% y el resto pertenece a la Oficina Nacional de Electricidad (ONE), único operador del suministro eléctrico en Marruecos. Las dos plantas producen el 10% de la electricidad del país y permanecieron inactivas hasta este verano después de que Argelia cerrara los gasoductos. En noviembre pasaron por este gasoducto 553 GWh, frente a los 328 GWh de octubre y los 123 GWh de septiembre.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, España sigue comunicándose con Argelia, al tiempo que explica que aún no hay respuesta. Argelia se ha mostrado enfadada por el acercamiento del Gobierno español a Marruecos, en concreto por una carta del presidente del Gobierno Pedro Sánchez al monarca Mohamed VIen el que la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental bajo su soberanía se considera como «una base más seria, creíble y realista para resolver el conflicto». La carta enviada en abril pone fin a una crisis con Rabat, pero abre otra con Argel. Los dos rivales magrebíes están enfrascados en un conflicto histórico y rompieron relaciones diplomáticas en julio de 2021.
FOTO/ARCHIVO – Pedro Sánchez, presidente de España y Mohamed VI, rey de Marruecos
Las autoridades argelinas decidieron hace seis meses suspender el tratado de amistad, vecindad y cooperación con España, calificando de «infundado» el cambio de postura de España. Argelia también ha decidido congelar los registros bancarios de las empresas españolas presentes en el país con el fin de frenar las actividades económicas de estas empresas. Una decisión sorprendente a la que incluso la Unión Europea se opone. El propio Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia niega la existencia de represalias económicas, mientras las empresas españolas siguen sin poder operar con normalidad.
Mientras tanto, la empresa israelí NewMed Energy y el Reino de Marruecos firmaron un acuerdo para explorar y producir gas en la ciudad de Boujdour, en el desierto del Sahara. El memorando prorrogó el compromiso por los próximos ocho años. El acuerdo fue firmado por el Ministerio de Energía y Minas en colaboración con la empresa marroquí Adarco. Los campos de gas en la región del Atlántico Sur se extienden sobre un área de casi 34.000 kilómetros cuadrados. La expansión territorial conjunta sería equivalente a la superficie de las provincias de Zaragoza y Cuenca.