jueves 30 Nov, 2023
spot_img
InicioGeneral¿España está acelerando demasiado la producción de hidrógeno verde?

¿España está acelerando demasiado la producción de hidrógeno verde?

**La producción de hidrógeno verde en España se acelera, pero ¿puede seguir el ritmo el sector de las energías renovables?**

PUBLICIDAD

Con una gran cantidad de sol y viento, España se posiciona como el futuro líder europeo en la producción de hidrógeno verde.

Pero algunos expertos del sector energético advierten sobre el desarrollo de una industria que dependa de un aumento considerable de la energía renovable.

Actualmente, la mayor parte del hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles. El hidrógeno «verde» se produce a partir de energías renovables, como la energía eólica, solar e hidráulica.

Aquí te contamos por qué la Unión Europea está intensificando sus esfuerzos en el campo del hidrógeno verde, cómo está involucrada España y por qué algunos critican este «combustible del futuro».

**¿Por qué es importante la producción de hidrógeno verde en Europa?**

Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el sector del hidrógeno ha cobrado importancia en Europa.

Rusia, el segundo productor de gas natural del mundo, abastece la mayor parte de la producción mundial de hidrógeno. Con las sanciones en vigor, la Unión Europea está centrando su atención en sus cadenas de suministro internas para satisfacer sus necesidades energéticas. «Las energías renovables, incluido el hidrógeno renovable, son un pilar fundamental del plan REPowerEU, la estrategia de la UE para deshacerse de los combustibles fósiles rusos lo antes posible», explica Kadri Simson, comisaria europea de Energía.

Además de fortalecer la seguridad energética, el hidrógeno verde desempeña un papel importante en los esfuerzos de la UE para lograr la neutralidad de carbono. Para 2030, el bloque tiene como objetivo reducir sus emisiones en un 55% en comparación con los niveles de la década de 1990.

En este contexto, la UE tiene previsto producir 10 millones de toneladas métricas de hidrógeno renovable para 2030 e importar otras 10 millones de toneladas métricas adicionales.

España, Francia, Alemania y Portugal han acordado construir un gasoducto de hidrógeno para transportar alrededor de 2 millones de toneladas métricas de hidrógeno al año hacia Francia para 2030.

**¿Cómo se produce el hidrógeno verde?**

El hidrógeno verde se genera cuando fuentes de energía renovable alimentan una corriente eléctrica que atraviesa el agua, separando sus moléculas de hidrógeno y oxígeno a través de la electrólisis.

Este proceso no produce dióxido de carbono que contribuya al calentamiento global, pero según la Agencia Internacional de Energía (AIE), menos del 0,1% de la producción mundial de hidrógeno se realiza actualmente de esta manera.

Sin embargo, el hidrógeno se produce más comúnmente a través de un proceso llamado vaporización de metano. Este proceso utiliza principalmente metano (CH4) del gas natural. Los átomos de hidrógeno se separan de los átomos de carbono utilizando vapor a alta temperatura y presión. Durante este proceso, se producen hidrógeno «gris», monóxido de carbono y CO2.

El hidrógeno separado se puede utilizar en la producción de acero, amoníaco y productos químicos, cuyos procesos industriales dependen en gran medida de los combustibles fósiles.

También se puede utilizar como combustible para el transporte, lo que podría transformar en el futuro los sectores altamente contaminantes del transporte marítimo y la aviación.

**¿Por qué España está bien posicionada para desempeñar un papel destacado en la producción de hidrógeno verde?**

El extenso territorio de España, barrido por los vientos y escasamente poblado, cuenta con un promedio anual de más de 2.500 horas de sol, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta situación ofrece condiciones ideales para la energía eólica y solar, y por lo tanto para el hidrógeno verde.

El gobierno español anunció una hoja de ruta para el hidrógeno en 2020. España ya ha superado cuatro veces sus objetivos de capacidad de producción de hidrógeno verde, con una capacidad actual de 15,5 gigavatios, mientras que su objetivo inicial para 2030 era de cuatro gigavatios.

En diciembre, la AIE declaró que España representaría la mitad del crecimiento europeo en capacidad renovable dedicada a la producción de hidrógeno.

«Si miras dónde se producirá el hidrógeno en Europa en el futuro, encuentras dos países: España y Portugal», estima Thierry Lepercq, fundador y presidente de HyDeal Ambition, una plataforma industrial que reúne a 30 empresas. El hidrógeno es el nuevo petróleo.

**Críticas a los esfuerzos de Europa hacia el hidrógeno verde**

Una enorme cantidad de energía renovable adicional será necesaria para construir el futuro del hidrógeno verde. Según la AIE, el mundo necesitará 50 gigavatios de capacidad renovable dedicada a la producción de hidrógeno verde para 2027, lo que supone un aumento de 100 veces.

Teresa Ribera sabe que el hidrógeno verde requiere una inversión que solo será rentable a largo plazo. La reducción de las emisiones «requiere una fase inicial que puede ser cubierta por las energías renovables», afirma.

Algunos expertos de la industria consideran que promover el hidrógeno verde no es el objetivo adecuado en un momento en que las energías renovables están cambiando debido a las consecuencias de la guerra en Ucrania en el sector energético.

«En Europa, en particular, ha habido un fuerte impulso hacia el hidrógeno, lo cual, en mi opinión, es injustificable», afirma Antonella Battaglini, directora general de Renewables Grid Initiative (Iniciativa para la red de energías renovables). El objetivo de la UE de 20 millones de toneladas métricas de hidrógeno verde para 2030 requiere «electricidad para la cual no tenemos recursos renovables suficientes para producirla», añade.

Según Antonella Battaglini, la demanda actual de hidrógeno supera con creces la oferta prevista por la UE, lo que plantea «el riesgo de alejarnos de la electrificación directa y entrar en una burbuja de hidrógeno».

Ella es una de las expertas que temen que las empresas argumenten que, ante la falta de suficiente energía renovable, tendrán que seguir dependiendo de los combustibles fósiles.

«El costo podría ser muy

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner