En la actualidad, cada vez son más las empresas, pero también los particulares, que recurren al uso de paneles solares. Con el calentamiento global y la crisis energética que estamos experimentando actualmente, los sistemas solares se encuentran entre los más prácticos. Pero surge un problema con el uso de paneles solares. Estos últimos pierden su eficacia cuando están cubiertos de polvo. Limpiarlos, sin embargo, representa una tarea colosal, sobre todo si tenemos en cuenta los parques solares de varias hectáreas.
Verter permitir que los paneles solares se mantengan limpioscientíficos de Instituto Fraunhofer en Alemania tuvo la idea de crear un revestimiento ultrafino especial. Este recubrimiento permitirá que los paneles limpiarse sin ninguna intervención humana.
Créditos 123RF.com
Como funciona ?
Según las explicaciones, el revestimiento inventado por el equipo de ingenieros cambia su reacción al agua dependiendo de la hora del día. Este mecanismo permitirá eliminar rápidamente cualquier acumulación de polvo.
El ingrediente básico del nuevo revestimiento es una sustancia llamado óxido de titanio. En su estado normal, este material es hidrófobo, es decir, que repele el agua. Esto ayuda a formar gotas que eventualmente ruedan y caen al suelo. Pero cuando el óxido de titanio es expuesto a la luz ultravioletasu estado cambia y comenzará a atraer agualo que permite tener una película permanente de agua en la superficie de los paneles.
En la práctica, el polvo que se acumula durante el día no podrá adherirse a la superficie de los paneles debido a la presencia de la película de agua. Durante la noche, los paneles repelerán el agua que caerá al suelo en forma de gotas, llevándose consigo el polvo. Este ciclo hace los paneles se autolimpian permanentemente. Además, los investigadores indican que el óxido de titanio expuesto a la luz ultravioleta también destruye las moléculas orgánicas, lo que ayuda a esterilizar la superficie.
Las ventajas del nuevo revestimiento.
Esta no es la primera vez que a los científicos se les ocurre la idea de crear una superficie autolimpiante. Sin embargo, hasta ahora se trataba de utilizar un mecanismo de repulsión del agua, o un mecanismo de atracción, pero nunca los dos a la vez. Otra ventaja del nuevo recubrimiento es que ha sido diseñado para ser producido en masay se puede utilizar en paneles solares existentes, ventanas u otras superficies.
Durante las pruebas, el equipo de investigación utilizó una planta piloto para producir rollos de vidrio ultrafino con un ancho de 30 cm y una longitud de 20 m. El vidrio tenía un espesor de 100 micrómetros, y el recubrimiento de óxido de titanio tenía un espesor de hasta 150 nanómetros.
Según los ingenieros, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que el nuevo producto pueda lanzarse al mercado. El vidrio ultrafino seguiría siendo muy frágil y vulnerable al calor. Los científicos están explorando la posibilidad de utilizar películas de polímero en su lugar.
FUENTE: nuevo atlas