jueves 30 Nov, 2023
spot_img
InicioPaneles solaresHELIUP obtiene 10 millones de euros para paneles solares ligeros - Les...

HELIUP obtiene 10 millones de euros para paneles solares ligeros – Les Horizons

Paneles fotovoltaicos ultraligeros para cubiertas de edificios comerciales

Heliup es una start-up especializada en la producción de paneles fotovoltaicos ligeros para las grandes cubiertas de edificios comerciales, logísticos e industriales. Fundada a finales de 2022 en Bourget du Lac (Saboya), la start-up es una spin-off del CEA. La empresa fue fundada por Yannick Veschetti, Julien Gaume y Pierre Ruols tras 24 meses de I+D en el marco del programa Magellan de la CEA en el Institut National de l’Energie Solaire (INES). Los 3 fundadores se lanzan ahora a la producción de este nuevo tipo de panel solar patentado.

Recaudación de fondos para acelerar el desarrollo comercial

Para ello, la empresa acaba de anunciar que ha recaudado 10 millones de euros para invertir en una línea de producción y acelerar su desarrollo comercial. La línea de producción, con una capacidad inicial de 500.000 m²/año, estará operativa en 2024.

La ronda de financiación está liderada por Starquest Capital e incluye a EIT InnoEnergy, BNP Paribas Développement y el Grupo IDEC. La empresa también cuenta con el apoyo de BPI France en las regiones, el plan de inversión France 2030 y varios bancos para completar la financiación.

Paneles ultraligeros para grandes superficies de tejado

Uno de los principales problemas que plantea el desarrollo a gran escala de la energía fotovoltaica en los tejados de los edificios existentes (supermercados, almacenes, etc.) es el peso de los paneles solares convencionales. Incompatibles con la estructura de los edificios, los paneles convencionales requieren un costoso refuerzo del armazón para poder instalarlos y utilizar la máxima superficie. En concreto, decenas de millones de metros cuadrados de tejado ya no están cubiertos por un seguro decenal de impermeabilización. Y da la casualidad de que este enorme potencial está muy desatendido en Francia y en muchos otros países, nos dice la start-up.

Los paneles fotovoltaicos desarrollados por Heliup pesan 5 kg/m2, frente a los 15 kg/m2 de los paneles convencionales con su estructura de instalación. El ahorro de peso se debe a la incorporación de un nuevo vidrio ultrafino que proporciona protección mecánica y fisicoquímica a las células fotovoltaicas. El sistema patentado también reduce considerablemente el tiempo y los costes de instalación.

Desarrollados en colaboración con los equipos del CEA-LITEN, los paneles de Heliup son tan rentables como los paneles convencionales. De ahí la importancia de esta innovación para el despliegue masivo de la energía solar en los tejados de grandes edificios comerciales, logísticos e industriales. La start-up quiere permitir a sus clientes desarrollar el autoconsumo y/o la autoproducción de electricidad.

«Estamos muy agradecidos a nuestros inversores por su continuo apoyo a nuestra visión de hacer que la energía solar sea más accesible y eficiente que nunca. Esta ronda de financiación nos permitirá acelerar nuestra misión de contribuir a la transición hacia una energía más limpia», explica Yannick Veschetti.

Sobre el mismo tema

La emergencia climática ya está aquí. Les Horizons es un medio de comunicación independiente que te permite desarrollar tu inteligencia ecológica Manténgase informado, anticipe tendencias, descubra soluciones y comprenda los problemas.
Y hagamos juntos que la transición ecológica sea un éxito.

Conclusiones finales sobre los paneles fotovoltaicos ultraligeros de Heliup

La start-up afirma que la innovación que ha desarrollado evitará más de 500.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero y ahorrará más de 7.000 toneladas de aluminio, 14.000 toneladas de vidrio y 30.000 toneladas de acero en comparación con las centrales solares instaladas en el suelo. También contribuirá a preservar 350.000 hectáreas de terreno, ya que esta solución se desplegará en tejados existentes que aún no se utilizan.

Crea una conclusión final precedida de un subtitulo tipo h2 como «Conclusiones finales sobre..» que finalice el post e invite al lector a compartir el artículo o dar su opinión en los comentarios

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner