Proyecto de Iberdrola para la fabricación de paneles fotovoltaicos en Extremadura
Iberdrola ha presentado un proyecto para la fabricación de paneles fotovoltaicos a la tercera convocatoria de la Fondo de Innovación, el programa de ayudas de la Comisión Europea para la demostración de tecnologías innovadoras que reduzcan las emisiones.
Capacidad de producción de 1,6 GW al año
La planta tendrá una capacidad de producción de 1,6 GW al año, es decir, 3 millones de paneles, y podría cubrir un tercio de la demanda actual de estos dispositivos en España. Una parte importante de la producción de estos paneles se instalará en la propia Extremadura, ya que es la primera región española en esta tecnología, con una cuota de mercado en torno al 25%. Esta nueva industria estimulará el desarrollo económico local mediante la creación de 500 puestos de trabajo directos.
Apoyo financiero europeo
Esta iniciativa requerirá financiación europea para garantizar su competitividad. Podría formar parte del «Net Zero Industry Act», el paquete de medidas anunciado recientemente por la Comisión Europea. para reforzar la resistencia y la competitividad de las tecnologías de fabricación con cero emisiones en Europa y garantizar un sistema energético más seguro y sostenible.
Ayudas específicas a la fabricación de paneles fotovoltaicos
Este nuevo programa se inspira en el ley estadounidense de reducción de la inflación. Aún no se han concretado las ayudas específicas a la fabricación de paneles fotovoltaicos, que podrían aportar el apoyo económico a la producción necesario para hacer competitiva la fabricación local de componentes esenciales para la transición energética.
Apostando por la innovación y la industria
La apertura de esta nueva planta en Europa responde al interés de Iberdrola por alcanzar un alto nivel de innovación en el sector energético. fabricación competitiva en toda la Unión Europea y buscar soluciones en el continente para lograr una mayor autonomía energética y reducir las emisiones invirtiendo en energías renovables, redes, almacenamiento e hidrógeno verde y apoyando el desarrollo de empresas industriales innovadoras.
Inversión en I+D en todo el mundo
Gracias a una estrategia de futuro que trasciende todas las unidades de negocio y áreas geográficas de la empresa, Iberdrola es hoy la empresa privada de servicios públicos que más invierte en I+D en todo el mundo, con más de 2.000 millones de euros destinados en la última década. En este sentido, la compañía prevé superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de innovación, desarrollo e investigación (I+D+i) en 2030, duplicando su inversión en este ámbito al final de la década.
Extremadura, punta de lanza
Extremadura juega un papel clave en la expansión de las energías renovables de Iberdrola en España. En total, la compañía energética cuenta con más de una veintena de instalaciones renovables en la región, con una potencia instalada de energía verde de más de 4.000 MW, de los que 2.000 MW corresponden a las 12 plantas solares que operan en la región.
Desarrollo de la energía hidroeléctrica
La región también reviste especial importancia para la empresa en lo que respecta al desarrollo de la energía hidroeléctrica.. En Extremadura, cuenta con ocho centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de más de 2.000 megavatios (MW) de energía renovable.
Plan de expansión en los próximos años
La región seguirá desempeñando un papel importante en el desarrollo de Iberdrola en los próximos años. Sólo en el periodo 2020-2025 se habrán instalado más de 2.800 MW de energía renovable, con una inversión de más de 1.700 millones de euros, generando alrededor de 7.400 puestos de trabajo en el quinquenio.
Primera comunidad solar en Cedillo
La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán también lanzará en breve su primera comunidad solar de España para todo un pueblo en la localidad cacereña de Cedillo. Esta iniciativa permitirá a los vecinos reducir su factura eléctrica entre un 30 y un 50%, al tiempo que contribuye al desarrollo de la localidad y lucha contra la despoblación.
Líder mundial en energías renovables
El Grupo Iberdrola inició su apuesta por las energías renovables hace más de veinte añoscomo pilar fundamental sobre el que construir un modelo de negocio limpio, fiable e inteligente.
Gracias a esta visión, la empresa es ahora líder mundial en energías renovablescon 40.000 MW de energías renovables en funcionamiento a finales de 2022 y 7.675 MW que se construirán en los próximos cuatro años, y es líder en la transición energética hacia una economía de bajas emisiones.
Plan estratégico para 2025
Su plan estratégico para 2025 prevé una inversión de 17.000 millones de euros en empresas de energías renovables. Gracias a estas inversiones, Iberdrola aumentará su capacidad renovable instalada en 12.100 MWhasta alcanzar los 52.000 MW en 2025: 3.100 MW eólicos terrestres, 6.300 MW fotovoltaicos, 1.800 MW marinos, 700 MW de baterías y 200 MW hidroeléctricos.
Conclusiones finales sobre Iberdrola y su proyecto para la fabricación de paneles fotovoltaicos en Extremadura
En la última década, Iberdrola ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético, liderando el camino en la transición hacia una economía de bajas emisiones. Su proyecto para la fabricación de paneles fotovoltaicos en Extremadura es un ejemplo de su apuesta por la energía limpia y la creación de empleo local. ¿Qué opinas sobre esta iniciativa de Iberdrola? No dudes en compartir tus comentarios.