jueves 30 Nov, 2023
spot_img
InicioRenovablesLa Universidad de Montemorelos avanza hacia las energías renovables en su campus

La Universidad de Montemorelos avanza hacia las energías renovables en su campus

La Universidad de Montemorelos, una institución adventista del séptimo día supervisada por la División Interamericana, comenzó recientemente a instalar paneles solares en varios edificios del campus con el fin de ser una institución más sostenible y ecológica.

La iniciativa forma parte del plan maestro de desarrollo del Campus Verde de la universidad, que abarca las iniciativas y estrategias de la institución para encontrar mejores alternativas respetuosas con el planeta que mejoren la calidad de vida de acuerdo con los principios bíblicos de mayordomía, dijo César Fuentes, arquitecto de la Universidad de Montemorelos que supervisa el proyecto.

Hasta el momento se han instalado 869 paneles solares.

«Esta iniciativa no sólo supone un avance tecnológico y una apuesta decidida por las energías limpias y la reducción de la huella de carbono, sino que también refleja el convencimiento de la importancia de las energías renovables y la sostenibilidad en la formación de los futuros líderes», explicó Fuentes.

La transición hacia la energía solar en una institución académica tiene muchos beneficios, dijo. «Además de contribuir a la reducción de las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero, la energía solar evita la dependencia de recursos finitos y no renovables, y recuerda a los estudiantes la importancia de las energías renovables y sostenibles en un mundo que exige cada vez más».

La implantación de paneles solares no ha generado costes adicionales para la institución, según Fuentes. «La Universidad de Montemorelos ha contratado los servicios de una empresa que financia el sistema de paneles solares a largo plazo. Durante los primeros 13 años, la universidad pagará su consumo normal de energía, pero en el año 14, los paneles pasan a ser propiedad de la universidad, y todo el ahorro energético se destina a sus necesidades.»

Actualmente, la Universidad de Montemorelos consume 1.500 kilovatios (kW), y la implantación de paneles solares permitirá un ahorro de 500 kW.

Además de la implementación de energía solar, otras áreas que forman parte del proyecto son la reforestación, el manejo de residuos y el manejo de aguas grises, negras y pluviales. Estos esfuerzos son apoyados por la Universidad Autónoma de Nuevo León, que brinda asesoría con base en su experiencia en sustentabilidad.

«Esperamos que en los próximos años, de acuerdo con las tendencias en el desarrollo de la tecnología, se puedan realizar etapas subsecuentes hasta llegar a consumir el 100 por ciento de la energía limpia generada, así como la suficiente para acumularla en sistemas de almacenamiento como baterías u otros para acercarnos a la autosustentabilidad», dijo Joel Sebastián, vicerrector de Finanzas de la Universidad de Montemorelos.

La universidad va por buen camino, dijo el Dr. Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos. «Tenemos un compromiso muy especial con Dios en relación con nuestra corresponsabilidad con la tierra, con la naturaleza. Hemos tardado en cumplir este gran compromiso, y la naturaleza es de Dios, y tenemos que honrar al Dios de la naturaleza».

La Universidad de Montemorelos seguirá adoptando prácticas ecológicas y sostenibles y preparando a los estudiantes para afrontar los retos medioambientales del siglo XXI, dijo Fuentes.

La versión original de este artículo se publicó en el sitio web de la División Interamericana.

flecha-corchete-derechacontacto

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner