viernes 22 Sep, 2023
spot_img
InicioPaneles solaresLos paneles solares del futuro ya no necesitarán limpieza

Los paneles solares del futuro ya no necesitarán limpieza

La limpieza regular es parte del mantenimiento de los paneles solares. De hecho, una superficie limpia, sin depósitos, permite una producción óptima. Pero a medida que esta fuente de energía verde se usa cada vez más, los investigadores están trabajando en una forma de eliminar la monotonía de la limpieza. En el Instituto Fraunhofer FEP de Alemania han creado un nuevo tipo de revestimiento que permitiría que los futuros paneles solares se limpien solos. “La limpieza de fachadas de vidrio e instalaciones solares es costosa y requiere mucho tiempo. La suciedad reduce la eficiencia de los módulos solares. Razones suficientes para buscar superficies que minimicen este esfuerzo”, reza la presentación de este invento.

Una superficie que cambia de dueño durante el día

En esencia, su nueva tecnología se basa en la hidrofilia (la capacidad de retener o repeler la humedad) de un material: el dióxido de titanio. Por lo general, los revestimientos atraen o repelen la humedad. Pero el revestimiento creado por el instituto hace ambas cosas, según la hora del día. Cuando no se irradia con luz ultravioleta, el revestimiento de dióxido de titanio del instituto es hidrofóbico, lo que significa que repele las gotas de agua.

© Fraunhofer FEP

Por otro lado, cuando se expone a los rayos UV, cambia de propiedades y se vuelve hidrofílico y retiene la humedad.

  Fraunhofer FEP

© Fraunhofer FEP

Este ciclo proporciona una superficie autolimpiante. De hecho, durante el día, la humedad impide que los depósitos se adhieran a la superficie. Por la noche, cuando se vuelve hidrofóbico, esta humedad se escurre y se lleva la suciedad. Además, según estos investigadores, expuesto a los rayos UV, el óxido de titanio descompone la materia orgánica, lo que le confiere propiedades antibacterianas. Por lo tanto, la invención también podría encontrar aplicaciones en el campo médico.

Hacia la comercialización

Investigadores de Fraunhofer FEP, financiados por el proyecto NewSkin de la Unión Europea, han creado un primer revestimiento de 30 cm x 20 cm. Pero estos todavía necesitan mejorar la tecnología. Por ejemplo, el instituto menciona la sensibilidad de este recubrimiento en relación con las tensiones mecánicas y térmicas, lo que significa que el recubrimiento debe manipularse con mucho cuidado.

“En segundo lugar, el dióxido de titanio logra sus propiedades particulares de hidrofobicidad e hidrofilia solo cuando es cristalino. Para ello, requiere altas temperaturas durante la producción”, explica también el instituto. Pero esta investigación inicial está allanando el camino para la creación de paneles solares que requieren menos mantenimiento. Y con la ayuda del proyecto NewSkin, los investigadores ya están buscando una forma de avanzar hacia la comercialización de esta tecnología. Y en colaboración con otros investigadores, el instituto está estudiando la posibilidad de transferir las propiedades de su recubrimiento a capas de polímero.

Boletin informativo 🍋 Suscríbete, y recibe todas las mañanas un resumen de novedades tecnológicas en tu buzón.

Me inscribo

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner