Se trata de un encuentro histórico que sin duda marcará profundamente y durante mucho tiempo las relaciones bilaterales entre los Reinos de Marruecos y España.
Implicación estratégica del Soberano Mohamed VI
Para dar toda la fuerza estratégica a las relaciones entre los Reinos de Marruecos y España, el Soberano mantuvo una conversación telefónica con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Tout en se félicitant de l’évolution, dans la concertation, la confiance et le respect mutuel, du partenariat bilatéral depuis le mois d’avril 2022, le Souverain a tenu à souligner la mise en œuvre substantielle des engagements contenus dans la déclaration conjointe adoptée en esta ocasión. Saludando la 12ª sesión de la reunión de alto nivel entre Marruecos y España, y con vistas a reforzar esta dinámica, el Soberano invitó al Jefe de Gobierno español a realizar próximamente una visita oficial a Marruecos. Esta será una oportunidad para fortalecer aún más las relaciones bilaterales y realizar proyectos en áreas estratégicas de interés común.
Leer también | Marruecos-España. SM el Rey Mohammed VI se reúne con Pedro Sánchez
Energías renovables, agua, agricultura sostenible, desalinización de agua de mar y turismo. Tantos sectores estratégicos a los que se dirige la cooperación bilateral entre Marruecos y España. El memorando de entendimiento prevé una financiación de 800 millones de euros en beneficio de instituciones y empresas marroquíes para desarrollar sus relaciones con sus socios españoles. Se trata también de priorizar el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías limpias, de cara a los retos medioambientales del siglo XXI. En concreto, se trata, en particular, de la energía solar y del hidrógeno verde. Este es el principal objetivo del Foro Económico Español-Marroquí, organizado el 1 de febrero.
De hecho, ya se ha iniciado una hoja de ruta, en 2022, en abril, durante una reunión de alto nivel. En términos comerciales, se están desarrollando nuevos mecanismos para proteger los intereses mutuos de los dos países. Las exportaciones españolas a Marruecos, en 2022, alcanzaron un récord histórico de 10.800 millones de euros, es decir, un +12,7% respecto a 2021, y un +28,2% respecto a 2019, el año anterior a la crisis sanitaria. En cuanto a las importaciones españolas desde Marruecos, superaron los 8.000 millones de euros, es decir, un +15%. De hecho, Marruecos es el noveno mercado de exportación del mundo para España y el tercero fuera de la Unión Europea.
Leer también | Clima de negocios. Marruecos adoptará una hoja de ruta para 2026
En los últimos diez años, el comercio entre los dos países se ha más que duplicado. Marruecos representa el 50% de las exportaciones españolas a África. Más allá de esta importante dimensión económica, las relaciones de Marruecos con España tienen primero una profundidad histórica y humana. Habiendo acordado evacuar el Sáhara marroquí en 1975, España admitió y reconoció recientemente la seriedad y actualidad de la propuesta marroquí de autonomía de las provincias del sur, para zanjar definitivamente este conflicto artificial y reforzar la paz para todo el norte de África y el Mediterráneo.
Foro Marruecos-España: Aziz Akhannouch aborda el carácter estratégico y multidimensional de las relaciones bilaterales entre los dos Reinos
Casablanca, capital económica del Reino de Marruecos, es un nombre español. Madrid, la capital política del Reino de España, lleva un nombre árabe. Se trata de contar la historia común y profunda que une a los dos países, separados por apenas 14 kilómetros por el Estrecho de Gibraltar. A pesar de algunos momentos de incomprensión, la fuerza de la sabiduría siempre ha prevalecido. España tuvo el coraje de admitir la verdad histórica frente a la causa nacional de Marruecos.
Terrorismo, desorden global, pandemia planetaria, guerra en Europa del Este y calentamiento global caracterizan el contexto internacional actual. La respuesta a estas amenazas solo puede ser común, para construir, juntos, un futuro mejor.
Leer también | Marruecos. Smeia celebra 25 años de asociación con BMW Group
España es ahora el primer socio comercial de Marruecos. Marruecos es el tercer socio comercial de España, fuera de la Unión Europea, después de China y los Estados Unidos de América. También es el principal destino de las exportaciones españolas a África y el mundo árabe. Durante la última década, la tasa de crecimiento anual promedio del comercio ha sido del 8%. El comercio, además de la resiliencia a las crisis, ha experimentado un continuo enriquecimiento y diversificación. En términos de IED, España se posiciona como el 3er inversor en Marruecos, en varias áreas.