El gobierno chipriota no pretende frenar la medida que incentiva la instalación de paneles solares en los hogares, sino potenciarla, señaló el pasado viernes la ministra de Energía, Comercio e Industria, Natasa Pilides.
Pilides comentó sobre una carta conjunta enviada por el Operador del Sistema de Transmisión de Chipre (TSOC) y el Director de Distribución de que el esquema debería terminarse ya que el sistema no puede absorber más energía de fuentes de energía renovables (RES).
En declaraciones a la Agencia de noticias de Chipre, Pilides pidió a los dos operadores que, en lugar de enviar cartas que sembraran el pánico, consideren de inmediato las soluciones técnicas adecuadas y las implementen lo antes posible.
Como ella dice, la terminación del esquema en un momento de crisis energética, cuando todos los consumidores deberían tener la oportunidad de instalar un sistema solar y reducir los costos de electricidad, sería inaceptable.
Agregó que el gobierno no solo no pretende frenar la medida, que está vigente desde hace 10 años y que fue acogida por la ciudadanía, sino que por el contrario la potenciará.
Según mencionó el ministro, la medida no solo reduce el costo de la electricidad en los hogares, hogares vulnerables y negocios, sino que también promueve la transición verde, reduce la dependencia de los combustibles fósiles y la compra de derechos de emisión. También contribuye, señaló, al logro de las promesas de Chipre resultantes del Acuerdo Verde Europeo, el paquete legislativo Fit for 55 y REPowerEU.
Agregó que la medida ha creado las condiciones para un aumento significativo en la penetración de paneles solares. “Hoy, más de 31.000 fotovoltaicos con el sistema de balance neto están instalados en viviendas con una potencia total de más de 140 megavatios, lo que supera el 20% de la potencia total RES instalada en nuestro país”, dijo Pilides.
También señaló que con los incentivos del ministerio de 2013 a 2022, la penetración de los sistemas solares residenciales y comerciales ha aumentado en un 1.700%. Las solicitudes que se presentaron hasta finales de 2022 para el pago del patrocinio se han duplicado, mientras que las solicitudes de hogares vulnerables casi se han triplicado.
El ministro también dijo que hay soluciones técnicas, como reasignar la capacidad entre proyectos residenciales y comerciales.