jueves 30 Nov, 2023
spot_img
InicioPaneles solares"Nueva construcción en Sicilia: la mayor fábrica de paneles solares de Europa"

«Nueva construcción en Sicilia: la mayor fábrica de paneles solares de Europa»

Renovación de la producción de paneles solares en Europa

¿Está Europa lista para acelerar en la producción de paneles solares? Parece que sí, ya que el gigante de la electricidad italiano, Enel, ha anunciado una importante inversión en su fábrica de paneles solares en Catania, Sicilia. Este movimiento estratégico busca aumentar la capacidad de producción anual del sitio en un factor de 15.

La creación de esta gigantesca «cadena de producción nacional» es considerada como un movimiento estratégico para Italia y Europa, según el CEO de Enel, Francesco Starace. Se espera que la capacidad de producción anual de la planta 3Sun aumente de 200 Megavatios (MW) a 3 Gigavatios (GW) para mediados de 2024, convirtiéndola en la fábrica de paneles solares más grande de Europa, superando a la planta del grupo suizo Meyer Burger en Freiberg, Alemania, que actualmente produce 400 MW y espera aumentar a 1 GW en el futuro.

Esta inversión forma parte del plan de expansión global de Enel, que ha anunciado que ha aumentado su capacidad de energías renovables en todo el mundo a 59 GW en 2022, logrando un nuevo récord anual de producción a pesar del complicado contexto económico mundial. Con el ambicioso objetivo de alcanzar una capacidad de energías renovables de 75 GW para 2025, Enel Green Power (EGP), la filial de Enel especializada en energías renovables, está liderando este impulso.

El costo de expansión de esta «gigafactory» siciliana asciende a 600 millones de euros, de los cuales 188 millones provienen de Bruselas a través del Fondo de Innovación y de Roma a través del plan de recuperación post-Covid de Europa.

Generación de empleo y reducción de la contaminación

Este proyecto en Catania, que se espera cree 900 empleos directos y 1,000 empleos indirectos para 2024, es solo el comienzo ya que Enel también tiene planes de construir otra fábrica en Estados Unidos, según anunció la compañía.

Las obras de expansión comenzaron en abril de 2022 y están programadas para completarse en dos fases. Se espera que la planta tenga 400 MW operativos a partir de septiembre de 2023, alcanzando su capacidad máxima de 3 GW en julio de 2024.

El aumento de la capacidad de producción de paneles solares en estas dos nuevas fábricas evitará la emisión de aproximadamente 25 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera durante los primeros diez años de operación, según los cálculos de Enel. Además, se espera reducir la dependencia de Italia de Rusia en términos de gas, ya que la expansión de la planta evitará la compra de aproximadamente 1.2 mil millones de metros cúbicos de gas al año, reemplazándolos con energía renovable producida en el país.

«Libertad frente a la dependencia extranjera, especialmente de China»

Con esta inversión, Enel tiene como objetivo avanzar hacia la autonomía de Europa en términos de paneles solares.

«Esta inversión tiene un gran significado político, que es liberar a nuestro país de la dependencia extranjera, especialmente de China», comentó el Ministro de Medio Ambiente italiano, Gilberto Pichetto Fratin, durante una visita a Catania.

Hoy en día, China es el principal productor mundial de paneles solares y exporta una gran cantidad a Europa. Esto plantea preocupaciones sobre la concentración excesiva de la industria fotovoltaica en Asia. En un informe inédito sobre este sector estratégico de la transición energética, la Agencia Internacional de Energía (AIE) hizo un llamado a la diversificación de los países productores.

Conclusiones finales sobre la renovación de la producción de paneles solares en Europa

La inversión de Enel en la expansión de su fábrica de paneles solares en Catania es un paso importante para Europa en su búsqueda de autonomía y reducción de la dependencia de China en el sector de la energía solar. Este proyecto no solo creará empleo, sino que también contribuirá a reducir la contaminación y la dependencia de la importación de gas. Sin embargo, es necesario que otras empresas y países sigan este ejemplo y busquen diversificar la producción de paneles solares a nivel global.

Si te ha interesado este artículo, te invitamos a compartirlo y dejar tu opinión en los comentarios.

Silicio Solarhttp://siliciosolar.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Cookie Consent with Real Cookie Banner