a través de depositphotos.com
El revestimiento ultrafino hace que los paneles solares sean autolimpiantes.
(Rinnovabili.it) – Paneles solares autolimpiables, capaz de eliminar la suciedad de forma «pasiva» con la ayuda únicamente de la luz. Es una de las posibilidades que abre el vidrio diseñado y desarrollado por Instituto Fraunhofer de Electrónica Orgánica, Tecnología de Plasma y Haz de Electrones FEP, en Alemania, para el proyecto NewSkin. El nuevo material tiene la capacidad de cambiar su afinidad superficial con las moléculas de agua de hidrofílicas a hidrofóbicas y viceversa gracias a la simple posición bajo los rayos UV.
leer también ¿Cuándo produce un sistema fotovoltaico cuando el aire está contaminado?
La importancia de la limpieza de los sistemas fotovoltaicos
Para mantener su eficiencia alta, es necesario limpiar la energía fotovoltaica. Elementos como el polvo, las incrustaciones, la arena o el smog pueden reducir significativamente el rendimiento, incluso reduciendo el 30 % de la producción en unas pocas semanas. Pero las operaciones de limpieza, dependiendo del sitio de instalación, pueden tener un impacto significativo en los costos de mantenimiento. El nuevo vidrio hidrofóbico/hidrofílico creado por el instituto alemán podría echar una mano al sector y se presentará en primicia en BAU 2023 en Múnich, del 17 al 22 de abril.
El material debe sus propiedades cambiantes a un ingrediente en particular: elóxido de titanio cristalino. Si es activado por la luz solar, este compuesto, por su naturaleza hidrofugante, se vuelve automáticamente súper hidrofílico y al mismo tiempo ayuda a descomponer las moléculas orgánicas en la superficie por fotocatálisis.
leer también Limpiar paneles solares sin agua
Producción rollo a rollo
Los investigadores lograron agregarlo a un vidrio de solo 100 micrómetros de espesor en un proceso de impresión rollo a rollo, encontrando un compromiso técnico entre los requisitos de producción de óxido de titanio cristalino y la resistencia del vidrio. El resultado del trabajo es más que sorprendente. “El vidrio, ligero y ultrafino, puede adaptarse a las fachadas o incorporarse directamente a los paneles solares como composite, incluso en superficies curvas”, explica el investigador san valentin heiser del Fraunhofer FEP.
Los científicos del Instituto apuestan ahora por combinar estos elementos de forma óptima y económica para llevar al mercado productos innovadores, como por ejemplo nuevos paneles solares autolimpiantes. La forma en que funcionaría sería simple: durante el día, gracias a la luz ultravioleta, el recubrimiento se volvería altamente hidrofílico, atrayendo la humedad y manteniendo la superficie húmeda con una fina capa de agua. Si el smog, la arena u otra suciedad se depositara en la superficie de los módulos, serían arrastrados por las gotas de agua desprendidas de la superficie durante la noche, una vez reactivada la hidrofobia en la oscuridad.