Instalar paneles solares en un piso: todo lo que necesitas saber
Los paneles solares son desde hace tiempo una solución eficaz para generar energía limpia y renovable. Tradicionalmente utilizados en los tejados de las casas, los paneles solares están haciendo su aparición en los pisos. Estos dispositivos permiten reducir la huella de carbono y ahorrar dinero en la factura de la luz. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la instalación de paneles solares en tu piso.
Instalación de paneles solares en el balcón
En un piso, los paneles solares portátiles pueden instalarse en un balcón, una terraza o una ventana orientada al sol. Funcionando según el mismo principio que un panel solar convencional, estos paneles solares domésticos también son más sencillos de instalar. Además, no se necesita licencia de obras para instalar paneles solares portátiles en un piso, ya que no se realizan obras. Aun así, los inquilinos deberán informar al propietario por cortesía.
¿Qué panel solar es adecuado para tu piso?
Para poder instalar un panel solar en la balaustrada o el balcón de tu piso deben cumplirse tres condiciones:
- El peso que puede soportar el balcón.
- La superficie del balcón, que debe tener al menos 1,5 metros de profundidad y 2 metros de anchura.
- La cantidad de luz solar del balcón.
Debido al limitado espacio disponible en un balcón, es aconsejable optar por un panel monocristalino, que es el modelo más eficiente.
Tipos de paneles solares:
- Panel solar monocristalino: compuesto por un único cristal de silicio, tiene un mejor rendimiento pero es más caro.
- Panel solar policristalino: compuesto de varios cristales de silicio, es menos eficiente pero más barato de comprar.
Recomendación: elige un modelo «plug and play»
Conectados a la toma de tierra, estos paneles solares «plug and play» inyectan su producción electrónica directamente en la vivienda para que la utilicen los electrodomésticos conectados a la red. Si no optas por estos modelos «plug and play», la instalación del panel solar requiere ciertos conocimientos de electricidad y podría resultar peligrosa. Es aconsejable recurrir a un profesional RGE (garante medioambiental reconocido).
Rendimiento de un panel solar plano
Aunque no pueden producir tanta energía como un sistema fijo, los paneles solares planos pueden utilizarse para alimentar pequeños aparatos eléctricos o cargar baterías. Por ejemplo, un panel solar de 400 Wp instalado en un balcón puede alimentar aparatos como lámparas, el microondas o dispositivos electrónicos (televisor, ordenador, teléfono). Sin embargo, no podrá suministrar toda la energía necesaria para hacer funcionar electrodomésticos de mayor consumo, como un horno, un lavavajillas o una lavadora.
Precio de un panel solar plano
El precio final de un panel solar dependerá de la marca y su potencia. Los paneles solares básicos cuestan entre 100 y 200 euros, mientras que los modelos de gama alta pueden llegar a costar cerca de 1.000 euros.
Instalación de paneles solares en el tejado de un edificio
Si vives en un piso, también puedes instalar paneles solares en el tejado de un edificio. Sin embargo, es necesario obtener el acuerdo de todos los copropietarios, mediante una votación en la Junta General de copropietarios. Además, debes comprobar que el proyecto es compatible con el plan urbanístico local (PLU) de tu lugar de residencia. En la mayoría de los casos, la instalación de paneles solares requiere un permiso de obras del ayuntamiento, cuyos requisitos dependerán de la potencia del conjunto, la altura de los paneles solares en relación con el suelo y la zona donde vives.
Normativa para instalar paneles solares en el tejado de un edificio:
- Potencia de la instalación:
– Menos de 3 KW: no se requiere ninguna acción.
– Hasta 1.000 KW: declaración previa de obras.
– Más de 1.000 KW: solicitar permiso de obras. - Licencia de obras:
– No se requiere ninguna acción.
– Declaración previa de obras.
– Solicitud de licencia urbanística. - Licencia de obras en un sector protegido:
– Hacer una declaración previa de obras.
– Solicitud de licencia urbanística.
Algunos sectores protegidos incluyen lugares de patrimonio excepcional, zonas que rodean monumentos históricos, lugares catalogados, reservas naturales y parques nacionales. Es importante ponerse en contacto con el ayuntamiento para averiguar si tu edificio está situado en un sector protegido.
Paneles solares para pisos: la opción del autoconsumo colectivo
Para que cada piso se beneficie de la electricidad producida por los paneles solares, es aconsejable optar por un sistema de autoconsumo colectivo. Esto permite compartir una fuente de energía entre varios productores y consumidores. Los residentes de un mismo edificio, copropietarios o vecinos pueden optar por este tipo de sistema. Para llevar a cabo este proyecto, es necesaria la creación de una «cooperativa» como entidad jurídica organizadora, encargada de firmar el acuerdo con el gestor de la red pública. Además, todos los usuarios deben disponer de un contador de tipo Linky para registrar el flujo de energía y así asignar tanto la producción como las facturas. Es importante definir una «clave de asignación» para asignar la producción de manera equitativa.
Ventajas del autoconsumo colectivo:
- Ahorro en la factura de la luz.
- Ingresos adicionales por la venta del excedente de energía.
- Sistema ecológico y sostenible.
Rentabilidad de los paneles solares en los pisos
La rentabilidad de la instalación dependerá del método de consumo elegido: producción con venta de excedentes, producción con venta total o autoconsumo total. La rentabilidad se estima en función del tiempo que se tarda en recuperar la inversión:
- Producción con venta de excedentes: entre 8 y 15 años.
- Producción con venta total: entre 12 y 15 años.
- Autoconsumo total: entre 10 y 15 años si se instala una batería de almacenamiento.
Instalación de paneles solares en zonas comunes
Además del tejado, los paneles solares también pueden instalarse en las zonas comunes de un edificio, como el patio exterior o el tejado de un aparcamiento. Los pasos a seguir son idénticos a los descritos anteriormente.