Los nuevos edificios deberán estar equipados con paneles solares. La Comisión Nacional de Energía quiere desarrollar rápidamente esta energía.
La misma obligación se aplicará durante renovaciones importantes, dictaminó la comisión durante su examen de la reforma energética principal. Para 2032, las construcciones existentes, a excepción de los edificios residenciales, también deben estar equipados con una instalación solar a partir de una superficie edificable de 300 m2.
Para 2035, los estacionamientos con una superficie superior a 250 m2 también deberán estar equipados con techos capaces de producir energía solar. Las minorías se oponen a estas disposiciones, dijeron el jueves los servicios del Parlamento.
Para contribuir a la eficiencia energética, las casas de vacaciones deben estar equipadas con sistemas inteligentes de control de calefacción en el mismo plazo. Varias minorías reclaman otras medidas de eficiencia energética en el sector de la edificación, como la obligación de sustituir calentadores de resistencia eléctrica u obligaciones para el funcionamiento eficiente de los grandes edificios en términos energéticos.
No en biotopos
En general, la comisión está a favor de un rápido desarrollo de las energías renovables. Para ello, las grandes instalaciones hidráulicas, fotovoltaicas y eólicas deben ser consideradas de interés nacional, primando su instalación en parte sobre la protección de la naturaleza y el paisaje.
Los cantones deberán designar áreas aptas para el funcionamiento de estas instalaciones. La producción eléctrica de invierno se tendrá en cuenta para el reconocimiento de interés nacional.
Si no se cumplen los objetivos de desarrollo de las energías renovables, también se considerarán de interés nacional las instalaciones de menor tamaño y menor importancia. La decisión, sin embargo, solo se tomó por una votación de 12 a 11.
Sin embargo, la comisión no quiere dar prioridad por completo a la producción de electricidad sobre la protección de la naturaleza. A diferencia del Consejo de Estados, se niega a autorizar su construcción en biotopos de importancia nacional y reservas de aves acuáticas y migratorias. Sin embargo, los nuevos márgenes proglaciares y las llanuras aluviales alpinas constituirían una excepción.
La comisión también quisiera exigir medidas adecuadas de protección, reposición y restauración cuando se trate de un objeto inscrito en un inventario previsto por la ley de protección de la naturaleza y el paisaje.
Quince proyectos validados
Al igual que los senadores, la comisión aún considera necesario aumentar la producción de electricidad a partir de energías renovables en 6 TWh, con el objetivo de garantizar mejor la seguridad del suministro en invierno para 2040. Un aumento que se logrará en primer lugar a través de los 15 proyectos declaradas prioridades durante la mesa redonda dedicada a la energía hidráulica, así como recurriendo a instalaciones de energía solar y eólica de importancia nacional.
Las instalaciones de biomasa también deben poder beneficiarse de la prima del mercado flotante, introducida por el Consejo de Estados. El comité continuará sus discusiones sobre la reforma en una próxima reunión. El Nacional debería poder analizar el tema durante la sesión de primavera.
/ATS