Revolución solar, el Estado acelera
Regulación, inversiones y cooperación acelerada en renovables
Argelia ha optado decididamente por diversificar sus recursos energéticos y su producción prestando especial atención a la transición energética, aprovechando su potencial solar. El Estado pretende aprovechar el contexto actual (crisis energética mundial) que ha favorecido la aceleración del desarrollo de las renovables para implementar su estrategia y así fortalecer su producción de energía solar.
El país tiene una capacidad de producción renovable muy importante, por lo que pretende explotar su potencial solar y dispone de todos los activos y medios necesarios para afrontar su reto de producir energía solar e hidrógeno verde. Así lo dijo ayer el comisionado de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Noureddine Yassaa, durante su comparecencia en la radio nacional, Canal I.
Para él, la revolución solar ha comenzado. El desafío será, según él, acelerar la fabricación local de paneles fotovoltaicos, asegurando que este “sector vivirá un verdadero impulso durante este año”. La actividad de montaje e instalación de células fotovoltaicas está en auge y es de interés para empresas nacionales y extranjeras que deseen “invertir en el sector renovable, en particular, en la producción de paneles solares”.
El uso de las nuevas tecnologías en este sector permitirá, según él, incrementar y diversificar la producción energética y, en particular, reducir el consumo interno de gas natural para redirigir los excedentes hacia la exportación. Mencionó la posible creación, en el contexto actual, de nuevas pequeñas y medianas empresas en el campo de la energía, aprovechando el marco financiero y regulatorio de incentivos implementado por las autoridades para incentivar las iniciativas jóvenes.
“Hemos lanzado proyectos piloto con las autoridades locales para probar soluciones energéticas encaminadas a incentivar el consumo inteligente y racional de energía”, dijo y dijo que el desafío ahora es acelerar y generalizar estos modelos de consumo inteligente a nivel nacional. También destacó la importancia de desarrollar soluciones y técnicas innovadoras para acelerar la transformación de la electricidad renovable en hidrógeno verde con socios alemanes e italianos. Para fomentar la diversificación energética, Argelia tiene como objetivo, a largo plazo, colaborar con expertos extranjeros para acceder a tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad energética. Se está redactando una ley relacionada con la producción y transición de energía, dijo el orador, además de sesiones de capacitación ejecutiva en el campo del hidrógeno verde. También mencionó el lanzamiento de proyectos piloto con una capacidad de producción de “hasta 50 megavatios”.
“En 2022, la capacidad de producción de energía solar en Argelia había alcanzado los 540 megavatios”, recordó Yassaa, destacando el esfuerzo del Estado en el desarrollo de las renovables y la aceleración de la transición energética y la racionalización del consumo. Los compromisos asumidos también por la empresa nacional de hidrocarburos, Sonatrach, que “planea invertir mil millones de dólares en esfuerzos de descarbonización, en fotovoltaica e hidrógeno verde”. Argelia tiene como objetivo llevar a cabo un proyecto de energías renovables de 15.000 MW, el segundo proyecto insignia en la materia tras el de Solar 1.000, cuyo llamado a licitación se lanzó en diciembre de 2021.
En la misma dinámica, unos días antes, el asesor del director general de Sonelgaz, Yacine Réda Rédouane, declaró que “el grupo ha sido encargado oficialmente por las autoridades públicas para producir 15.000 megavatios de energías renovables y que “una convocatoria nacional e internacional se lanzarán licitaciones antes de que finalice el primer trimestre de 2023 para lograr 2.000 MW de energía renovable como primera fase”.
Argelia tiene como objetivo desarrollar el mix energético y potenciar su producción de renovables, a costes asequibles y muy competitivos. Sonatrach planea, en asociación con el grupo energético sudafricano Sasol, producir hidrógeno verde en Italia. La empresa está decidida a diversificar su producción energética con el objetivo de exportar los excedentes a los mercados regionales y europeos.
Samira Takharboucht