Publicado el 02.02.2023 a las 22:18 por APA
España reiteró su posición sobre la cuestión del Sáhara, expresada en la Declaración Conjunta adoptada el 7 de abril de 2022, indica la Declaración Conjunta hecha pública al final de los trabajos de la 12ª sesión de la Reunión de Alto Nivel (RHN) Marruecos-España, celebrada Jueves en Rabat En la Declaración del 7 de abril, España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para la resolución del diferendo en torno al Sáhara.
Madrid también reconoce en la Declaración de abril de 2022, “la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable”.
En la lucha contra el terrorismo, Marruecos y España han expresado su determinación de reforzar su cooperación en la lucha contra el terrorismo, subrayando que seguirán trabajando de forma conjunta y en el marco de Naciones Unidas para desarrollar los esfuerzos internacionales en la lucha contra el terrorismo y su financiación.
Los dos países también destacaron su especial compromiso con la lucha contra el terrorismo internacional, que es fundamental para la seguridad y la estabilidad de la región euromediterránea ya nivel mundial.
En este sentido, Marruecos y España, que saludan los resultados obtenidos en la lucha contra el terrorismo, expresan su más profunda condena a los actos terroristas, dentro o fuera de sus territorios, así como a cualquier forma de violencia que atente contra los derechos y libertades de los ciudadanos.
Las dos partes también renovaron su compromiso con la paz y la estabilidad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, particularmente en el marco de las Naciones Unidas.
También subrayaron su apego a la preservación y consolidación de la relación Marruecos-Unión Europea (UE) y expresaron su deseo de seguir desarrollando el estatus avanzado de Marruecos con la UE, siendo el próximo Consejo de Asociación una oportunidad importante en este sentido.
Además, Marruecos y España indican que colaborarán activamente en el impulso de las iniciativas emblemáticas del Plan Económico y de Inversiones para la Vecindad Sur de la Unión Europea, en particular en la cofinanciación de las inversiones previstas por el Fondo de Desarrollo. La inversión estratégica de Marruecos en apoyar y acelerar la transición verde, en el desarrollo de sistemas de protección social para los colectivos más vulnerables, en la participación de Marruecos en el programa de investigación Horizon Europe y en la financiación de su infraestructura digital, en el desarrollo de energías renovables y en la iniciativa marroquí «Generación Verde» para el desarrollo de las zonas rurales.
En la misma línea, los dos países saludan la firma por parte de Marruecos y la UE del MoU de una «Asociación Verde» destinada a fortalecer la cooperación en energía, la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente y el estímulo de la «economía verde».
Los dos países también continuarán trabajando en estrecha colaboración para desarrollar la cooperación entre el Consejo de Europa y Marruecos, con el objetivo central de acercar los estándares marroquíes a los estándares europeos en todas las áreas.
Además, Marruecos destaca la importancia que concede a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, en particular para la profundización de las relaciones privilegiadas de Marruecos con la UE y para el fortalecimiento de las relaciones euromediterráneas, euroárabes y las relaciones euroafricanas.