Geotermia nórdica: clave para ampliar redes - Mieres

La geotermia es una fuente de energía renovable que ha demostrado ser eficaz en la generación de calor y electricidad. Sin embargo, uno de los desafíos a los que se enfrenta es la dificultad de ampliar las redes de distribución para abastecer a todos los puntos de una ciudad. En este sentido, Islandia ha propuesto un modelo de centralización del sistema de agua caliente y grandes canalizaciones que podría ser replicado en España.
En el caso de Mieres, en España, se ha implementado un innovador sistema de geotermia que aprovecha el agua de mina y las antiguas explotaciones para facilitar el abastecimiento de calor a los edificios del campus universitario, el hospital y otros inmuebles. Sin embargo, la cobertura de esta red en particular se ha dado por agotada, lo que ha llevado al Ayuntamiento a licitar una nueva red de calor.
Una posible solución para ampliar las redes de geotermia en Mieres y en otras ciudades podría ser el modelo de los países nórdicos, que consiste en centralizar el sistema de agua caliente en cada barrio y distribuirlo a través de canalizaciones subterráneas hasta cada inmueble. Esta forma de abastecimiento evita la necesidad de realizar perforaciones individuales en cada edificio, lo cual puede resultar complicado en inmuebles antiguos o con poco espacio alrededor.
El cambio a un sistema de climatización por geotermia puede resultar relativamente económico, oscilando entre los 20.000 y los 24.000 euros, dependiendo de diversos factores como el aislamiento de los edificios. Además, estas instalaciones suelen recibir ayudas europeas y pueden suponer un ahorro de hasta el ochenta por ciento en la economía del hogar.
En el marco de un curso de verano sobre geotermia, se han abordado diferentes aspectos relacionados con esta fuente de energía renovable, como los tipos de centrales geotérmicas, el análisis térmico del subsuelo y los equipos de medida geotérmicos. El curso incluye también visitas a instalaciones de geotermia, como el pozo Barredo y el hospital Álvarez Buylla, para conocer de cerca el funcionamiento de estas tecnologías.
En resumen, la geotermia se presenta como una alternativa sostenible y eficiente para la generación de calor y electricidad. La centralización de los sistemas de agua caliente y la distribución a través de canalizaciones subterráneas podrían ser clave para ampliar las redes de geotermia en ciudades como Mieres. Además, el ahorro económico y la posibilidad de recibir ayudas europeas hacen de la geotermia una opción atractiva para la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Tabla de datos sobre la geotermia en Mieres:
Dato | Valor |
---|---|
Costo del sistema de climatización por geotermia | Entre 20.000 y 24.000 euros |
Ahorro económico en la economía del hogar | Hasta el ochenta por ciento |
Duración del curso de verano sobre geotermia | Varios días |
En conclusión, la geotermia se presenta como una opción viable y sostenible para la generación de energía en ciudades como Mieres. La centralización de los sistemas de agua caliente y la distribución eficiente a través de canalizaciones subterráneas pueden ser clave para ampliar las redes de geotermia y contribuir a la transición hacia un modelo energético más sostenible. ¡Comparte este artículo para difundir la importancia de las energías renovables!


Mi nombre es Ana Pérez López y soy consultora en energía hidroeléctrica. Me he dedicado a ayudar a empresas a desarrollar proyectos sostenibles y a estudiar el impacto ambiental de las centrales hidroeléctricas. La conservación del agua es algo muy importante para mí, y me esfuerzo por crear conciencia al respecto. Cuando no estoy trabajando, me puedes encontrar leyendo o participando en eventos relacionados con el medio ambiente.
Deja una respuesta